Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:mostoles:economia_social
Traducciones de esta página:

====== Móstoles pospetróleo: eje de economía social ====== La idea de este eje es construir una red económica local autogestionada en base a distintas formas de cooperativismo económico que nos permita cerrar los ciclos socio-económicos. En otras palabras, que la riqueza de Móstoles se quede en Móstoles facilitando formas de producir más democráticas y participativas. Algunas de estas nuevas formas de producir se enmarcarían dentro de lo que se denomina “economía social y solidaria” y otras serían experimentos que buscan ir más allá de las relaciones de mercado. Dentro del eje de economía social: * Creación de una [[moneda social-complementaria]] de uso local o regional. Estas monedas sirven para facilitar la retención del dinero en el ámbito local, con su consiguiente aporte a la reactivación económica, y para volver a incluir a personas expulsadas del circuito productivo (paro crónico) en la generación de riqueza. * Creación de una [[cooperativa integral local]] cuya función es servir de espacio promotor de un cooperativimo anticapitalsita y a la vez funcionar como paraguas legal para proyectos de autoempleo y para personas insolventes. * Lograr el [[apoyo institucional a la economia social]] de las candidaturas mediante un compromiso en los siguientes términos: paquete de medidas legislativas y fiscales en apoyo a la autogestión, cesión de recursos municipales a la economía social y pago de una parte del salario público en moneda social. * Plan de [[creación de mercado social y regional]], para dar visibilidad y fuerza a la economía social. * Creación y mantenimiento de [[nuevos comunes]], especialmente una red de cosotecas públicas (lugares para el alquiler temporal y gratuito de objetos de uso poco frecuente –herramientas, material sanitario, electrodomésticos-) y una red de montones de Kropotkin (lugares de depósito, organización y mantenimiento de riqueza material en forma de objetos sobrantes que puedan ser reaprovechados por cualquiera que los necesite). * Consolidación de redes sociales de ayuda mutua y reciprocidad que faciliten la extensión de una economía del compartir. Esto sería viable a través de un [[banco de tiempo municipal]] bien gestionado. * [[Fomento de la cultura libre y el código abierto]], a través de la promoción del software libre y las licencias no comerciales.

es/mostoles/economia_social.txt · Última modificación: 2015/03/24 07:15 por touda

Municipios pospetroleo